¿Por qué se respira mejor en una casa pasivhaus? La calidad del aire interior y la ventilación controlada – Papik

¿Por qué se respira mejor en una casa pasivhaus? La calidad del aire interior y la ventilación controlada

6 min

Respirar bien es vivir mejor. ¿En tu casa, cómo respiras?

¿Te imaginas entrar en casa, cerrar todas las ventanas… y aun así sentir el aire fresco y limpio, como si estuvieras en medio del bosque después de llover? Pues eso, precisamente, es lo que conseguimos en Papik Cases Passives.

En este artículo intentaré explicarlo sin tecnicismos. Quiero que entiendas por qué, cuando entras en una casa passivhaus, parece que tu cuerpo se relaja y tu mente se aclara (no lo digo yo, eso lo comentó un cliente). Y cómo, detrás de esa sensación, hay un sistema de ventilación que hace un trabajo impresionante, silencioso y constante por ti y tu salud.

El problema real: el aire dentro de tu casa

Muchos hogares tienen ventanas nuevas, aislamientos nuevos, pero un aire interior que deja mucho que desear. Y no lo digo yo: según la OMS, el aire dentro de casa puede estar entre 2 y 5 veces más contaminado que el exterior. Hablamos de CO₂, formaldehídos, partículas en suspensión y todo eso que respiramos cada día sin saberlo.

Los humanos pasamos el 90% del tiempo en espacios cerrados, y la mayor parte de ese tiempo, en casa, a menudo durmiendo, cuando nuestro cuerpo necesita renovarse. Así que la calidad del aire no es un detalle técnico, es una cuestión de salud, confort y bienestar. Y aquí es donde entra en juego el concepto que cambia las reglas del juego: la ventilación mecánica con recuperación de calor con filtro de aire.

Ventilación passivhaus: renovar el aire sin perder energía

Una casa passivhaus no es solo una casa eficiente. Es también una casa pensada para cuidarte. El sistema de ventilación que instalamos –como la Zehnder Q350, una de las máquinas más eficientes del mercado– renueva el aire de tu casa las 24 horas del día, sin que tú tengas que preocuparte de nada.

Esto puede parecer un poco incongruente con el principio de estanqueidad, que es uno de los cinco principios passivhaus. Ya que hacer un agujero por donde introducirás aire las 24 h del día no parece muy estanco, pero ahora lo explicaré para que entiendas cómo funciona la magia (Spoiler: no es magia, es ciencia).

¿Qué significa esto?

  • El aire viciado sale (con el CO₂, los olores, la humedad…).
  • El aire limpio entra, filtrado y libre de polvo y partículas.
  • Y, mientras todo esto ocurre, el sistema aprovecha la temperatura del aire que sale para calentar o enfriar (igualar la temperatura) el aire que entra. ¿Resultado? Ahorro energético y aire fresco. Esto se hace a través de unas membranas por donde pasa el aire interior y exterior, sin mezclarse, pero permitiendo que se transmita su temperatura, logrando así la reutilización de la temperatura interior, que no perdemos.

Es como si abrieras las ventanas cada hora pero sin perder el calor en invierno ni el fresco en verano.

¿Qué tiene de especial esta máquina?

Aquí tienes algunos datos de la máquina (Marca Zehnder), que nosotros recomendamos e instalamos a menudo:

  • Rendimiento de recuperación de calor de hasta el 96%.
  • Funcionamiento ultra silencioso: No sabrás que está ahí.
  • Sensores que ajustan el caudal de aire según las necesidades reales.
  • Filtros F7 que retienen polen, partículas finas y polvo. Ideal para personas con alergias: Aire interior más limpio que el exterior.

Y todo esto, obviamente, se puede controlar desde una app o programado para olvidarte de ello. Como una respiración automática para tu casa.

Los beneficios se notan desde el primer día

1. Más salud

Una casa bien ventilada reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, alergias y dolores de cabeza. El CO₂ no se acumula y tu cuerpo te lo agradece. Seguro que recuerdas alguna cena familiar, de Navidad, en la que se juntan muchas personas y al final de la velada te duele la cabeza y estás cansado. La respiración de las personas va viciando el aire y es posible que ese dolor de cabeza se deba a la acumulación de CO₂ y la falta de oxígeno.

2. Más confort

Sin corrientes de aire, sin cambios bruscos de temperatura, sin condensaciones ni moho. El ambiente es estable, agradable y equilibrado, y no tendrás que limpiar polvo acumulado ni condensaciones en la ducha, por ejemplo.

3. Más ahorro

Como el aire que entra no tiene que volver a calentarse del todo, gastas menos energía en calefacción y refrigeración. Es una casa sin hipoteca energética.

4. Más tranquilidad

No tienes que recordar abrir ventanas. Puedes ir a trabajar, dormir o marcharte el fin de semana sabiendo que el aire en casa siempre será saludable.

¿Y si quiero ventilar abriendo ventanas?

Una casa passivhaus no te prohíbe abrir ventanas. Al contrario: puedes abrirlas cuando quieras. Lo que cambia es que ya no dependes de ello para ventilar bien: No estás obligado a abrir ventanas. No hace falta que abras cada mañana «para que se airee», ni que te preocupes por si hace demasiado frío o calor.

Así que si un día te apetece abrir las ventanas para escuchar los pájaros o dejar entrar el aire fresco de la mañana, puedes hacerlo. Pero si hace frío, llueve o tienes alergia al polen… no hace falta que te sacrifiques. La casa ya respira por ti.

Beneficios directos para ti y tu salud

Este no es un artículo técnico. Es un artículo pensado para ti, que quizás estás soñando cómo será la casa donde vivirás con tu familia. Y por eso quiero decirte claramente qué ganas con esta calidad de aire:

  • Menos alergias. Los filtros de ventilación eliminan el polen y otras partículas.
  • Menos humedad y moho. Evitamos condensaciones que pueden dañar paredes y pulmones.
  • Menos olores persistentes. La comida no se impregna en las estancias y no hace falta «refrescar» cada día.
  • Más confort. La sensación de respirar aire fresco, constantemente, cambia el ánimo. De verdad.
  • Más sueño de calidad. Un ambiente bien ventilado mejora la calidad del descanso.

Planificar para ahorrar

Aunque este sistema implica el coste de la instalación, por un lado, y la maquinaria por otro, los beneficios, tanto para la salud como para el ahorro energético, convierten este gasto en una inversión rentable.

Si quieres que tu futura casa incluya este sistema de ventilación, hay que planificarlo en el momento del diseño arquitectónico, dejando un espacio para la máquina (ocupa un poco menos que una lavadora) y planificando la canalización de los tubos del aire. En el momento del diseño no cuesta mucho prepararlo, en cambio, hacer una instalación en una casa que no está preparada, puede ser un buen dolor de cabeza.

Las casas Eskimohaus que construimos desde Papik Cases Passives son casas preparadas para el futuro, por eso incluyen esta instalación, que aporta un gran ahorro y una gran calidad de vida.

Calcula el coste de tu casa