Os presentamos una de las últimas casas sostenible y pasiva que hemos hecho realidad este año 2025.

Acabamos de publicar en nuestra sección de proyectos realizados K-Alzina, una casa sostenible de unos 180 m² ubicada en las faldas del Montseny. Construida con materiales naturales, sostenibles y con estructura de madera de entramado ligero con la que hemos levantado dos plantas que responden a las necesidades de nuestros clientes.
El diseño arquitectónico, a cargo del despacho especialista en casas pasivas Arquitir, diseñó una casa sostenible en forma de L para generar espacios llenos de calor, minimizando las vistas a las casas vecinas y resguardados del viento.

Los clientes, personas con una gran conciencia ecológica, valoraban la sostenibilidad, la construcción responsable y el cuidado del medio ambiente y querían que su casa siguiera sus valores, contribuyendo a un entorno más sostenible sin renunciar al confort. El resultado es que gracias a la construcción de casas sostenibles de Papik casas pasivas, viven en una casa sostenible sin hipoteca energética que además durante el proceso de construcción ha ahorrado 23,90 Toneladas de CO₂ y ha absorbido 41,82.

La forma cúbica ayuda a minimizar las fugas térmicas y el diseño en L aprovecha el espacio exterior para conectar cocina y comedor por el exterior y gracias a una pérgola de toldos móviles, permite disfrutar del exterior tanto en verano como en invierno. Esta conexión interior-exterior aporta un gran valor en un entorno lleno de naturaleza como este, en las faldas del Montseny
.
El acabado exterior combina la fachada ventilada de madera de alerce en la planta inferior con un SATE blanco sin mantenimiento en la plata superior. En el interior, el acabado es el estándar de placas de yeso pintadas de blanco, pero en el comedor se ha dejado una pared en acabado de madera laminada que aporta el rescoldo y carácter característico de la madera a la sala de estar.


Durante la fase final de construcción de esta casa sostenible, abrimos las puertas de K-Alzines a todas las personas interesadas en descubrir que es una casa Eskimohaus y cómo se logra construir una casa capaz de garantizar un gran confort interior sin gasto energético. Organizamos una clase magistral presencial donde pusimos toda nuestra experiencia y conocimiento para explicar con detalle todos los secretos a conocer a la hora de construirte una casa sostenible para conseguir un resultado excelente.

Si quieres descubrir más detalles técnicos o ver más imágenes consulta el proyecto K-Alzina donde encontrarás todos los detalles técnicos y fotografías del proyecto.