La constructora Papik Cases Passives, especializada en la construcción, rehabilitación y remontas de casas energéticamente eficientes, ha construido la segunda vivienda Passivhaus en Cataluña certificada pasiva por el Instituto Alemán Passivhaus. La vivienda ha tenido un coste de 1.200 euros/m2.
Papik Casas Pasivas patrocina este evento orientado a profesionales del sector Passivhaus que se celebrará del 31 de julio hasta el 2 de agosto 2014 en Mura – Barcelona
>Poco a poco el proyecto final fue tomando forma, tras descartar diversas opciones, la futura vivienda fue tomando forma hasta llegar a un proyecto definitivo. Como servicio para garantizar la satisfacción final del cliente, se desarrolló un diseño en 3D del resultado final, tanto el exterior como el interior, para poder afinar aún más el proyecto. De esta manera el cliente se hace una idea clara de cuál va a ser el resultada de cada detalle y puede ver de forma rápida como quedarían otras opciones.
El programa dedicado a la divulgación sobre los derechos de los consumidores dedicó su capítulo al consumo energético del hogar. La sinopsis del programa extraída de su web: Últimamente las facturas de gas y electricidad suben y no se para de sentir que aún subirán más. Y, aparte del dinero, está el factor ambiental porque para generar energía también se contamina, en forma de emisiones de CO2 o de residuos nucleares. ¿Qué se puede hacer para consumir menos energía? Y qué tipo de energía se quiere priorizar? Se puede bajar el consumo sin renunciar al confort ya las comodidades? “Letra pequeña” comenzará el programa haciendo una…
Las casas pasivas son casas diseñadas con el objetivo de consumir el mínimo de energía necesaria para garantizar el confort interior. No se trata de incluir sistemas de generación de energía como placas solares o generadores eólicos, se trata de evitar el consumo energético innecesario. Con esta filosofía se consigue el mayor beneficio para el medio ambiente ya que el vatio más ecológico es el vatio que no se consume.
El término Passivhaus proviene del alemán, su traducción literal sería “Casa Pasiva” y hace referencia a la construcción de casas que no necesitan consumir energía para generar confort en su interior. El concepto de Casa Pasiva nació en los años 80 en estado unidos y se perfeccionó en la década de los 90 en Alemania, con la creación del Instituto Passivhaus y su estándar de certificación Passivhaus. Passivaus en españa, existe la Plataforma Edificación Passivhaus que engloba a los diferentes actores implicados en la construcción sostenible, desde arquitectos, constructores hasta fabricantes de materiales.